Lo que Aprenderás
Dominarás las fases clave de planificación y control con lógica, estructura y fundamento técnico.
Aprenderás a usar herramientas de clase mundial como AWP, Power BI, LPS y EVM.
Desarrollarás criterio técnico para tomar decisiones, anticiparte a problemas y liderar análisis de desempeño.
Aplicarás técnicas modernas de análisis de restricciones, cronogramas, costos y cambios.
Será tu Mentor:

Leonidas Uzcátegui
Director Proyetech Consultores
Con más de 33 años de experiencia en las industrias de Petróleo, Energía y Minería en países como Venezuela, Colombia, República Dominicana, México y Perú, me especializo en cerrar la brecha entre los equipos de campo y la gerencia. Mi enfoque no solo mejora la comunicación y el flujo de datos, sino que transforma estos datos en reportes y dashboards interactivos para decisiones más rápidas y precisas. Como fundador de Proyetech Consultores SAS, lidero un equipo de expertos en Planificación y Control de Proyectos que, junto con nuestra suite de soluciones pmproductive.com, brindamos software personalizado y servicios de consultoría para monitorear y controlar tus obras en tiempo real.
Resumen del Contenido
FASE 0 – Conceptos Fundamentales para Todo Gestor de Proyectos ¿Qué es un proyecto y cuáles son sus restricciones clave? Diferencias entre operación, proyecto y producto. Rol estratégico del planner y del controlador de proyectos. Marcos de referencia: PMI, AACEI, Lean, AWP, IPD. Tipos de contratos: Lump Sum, Unit Price, EPC/EPCM, T&M, etc. Impacto contractual en planificación, programación y control. FASE 1 – Planeación Estratégica Fundamentos y propósito de la planeación técnica. Construcción de estructuras: WBS, CBS, OBS, RBS. Estimaciones según clasificación AACEI. Rolling Wave Planning: planificación progresiva del alcance. Advanced Work Packaging (AWP): CWP, PWP, IWP y su relación con ingeniería, procura y construcción. Plan maestro: elaboración, fases y entregables. Identificación de riesgos desde la planificación. FASE 2 – Programación de Cronogramas Método del Camino Crítico (CPM): relaciones, holguras, ruta crítica. Tipos de cronogramas: Nivel 1 a Nivel 5. Aplicación del estándar DCMA 14 Points para calidad del cronograma. Lógica constructiva y asignación de recursos. Calendarios, hitos y restricciones programáticas. Programación alineada con paquetes AWP. FASE 3 – Seguimiento en campo Técnicas para captura de avance físico y financiero. Construcción y análisis de curvas S. KPIs de avance: % completado, Earned Progress, Productividad. Power BI aplicado al seguimiento: Integración de fuentes, dashboards, análisis visual. Validación de datos de campo y confiabilidad de la información. FASE 4 – Control de Proyectos Earned Value Management (EVM): PV, EV, AC, SPI, CPI, ETC, EAC. Control integrado de tiempos, costos y alcance. Gestión de cambios: Tipos, flujo de aprobación, análisis de impacto, trazabilidad. Análisis de restricciones Lookahead Planning: Last Planner System (LPS)
COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR
Planificar un proyecto técnicamente desde cero con estructuras sólidas. Programar y secuenciar actividades con base lógica y constructiva. Implementar métodos de seguimiento y visualización del desempeño real. Gestionar restricciones y cambios en tiempo real desde el control técnico. Integrarse con efectividad a equipos de trabajo en entornos de proyectos industriales. Contribuir al análisis de escenarios, toma de decisiones y asesoría técnica en campo y oficina.
¡Aprovecha esta Oportunidad Única!
Regístrate ahora para acceder a conocimientos prácticos y estratégicos que te impulsarán en tu carrera profesional.
$180.00