Contenido Programático

    1. Ciclo de vida de una parada: fases, hitos y restricciones clave.

    2. Roles, responsabilidades y estructura de gestión.

    3. Causas de fracaso más comunes.

    4. Modelos Internacionales de Gestión de Paradas de Planta

    5. Tipos de Mantenimiento Mayor

    1. Objetivos estratégicos y criterios de éxito del proyecto.

    2. Estructura de desglose del trabajo (EDT).

    3. Desarrollo del Plan de Contratación de la parada.

    4. Diagramas de Bloques de ejecución por áreas, sistemas y unidades.

    5. Integración del alcance con áreas de soporte y servicios especializados.

    6. Alineación entre contratistas, cliente y servicios transversales.

    7. Gestión integrada del Alcance de la Parada

    1. Paquetización del alcance (WPs, CWPs).

    2. Aplicación de AWP a paradas.

    3. Planificación de accesos, recursos críticos y ventanas operativas.

    1. Programación orientada a ejecución.

    2. Ruta crítica, rutas paralelas y buffers de protección.

    3. Lookaheads y control de restricciones.

    4. Rolling Wave Planning en fases de precomisionamiento.

    5. Herramientas para Validar Estrategias de Ejecución de Paradas de Planta

    1. KPIs físicos por frente, turno y disciplina.

    2. Control diario por cuadrilla, liberación de frentes y restricciones.

    3. Backlog, cumplimiento diario y herramientas visuales.

    4. Estrategias para el monitoreo efectivo del avance en Campo

    1. Indicadores de productividad en ejecución.

    2. Causas raíz de baja productividad.

    3. Last Planner System y PPC en paradas.

    4. Pull Planning aplicado a Reuniones diarias de inicio de turno

About this course

  • $150.00
  • 43 lecciones
  • 0 horas de contenido en video
  • Audiencia Objetivo Coordinadores y líderes de paradas de planta. Planificadores, programadores y responsables de control. Ingenieros de mantenimiento, confiabilidad y operaciones. Supervisores de obra, QA/QC, HSE y logística. Equipos PMO que dan soporte a la ejecución de paradas.
  • Aprenderás a: Diseñar estructuras de trabajo robustas (EDT) y planes de ejecución orientados a resultados. Programar actividades de forma lógica, considerando frentes, accesos y restricciones. Implementar sistemas de seguimiento operativo para monitoreo en tiempo real. Identificar y atacar causas de baja productividad en terreno. Gestionar riesgos técnicos, operativos y logísticos durante toda la parada. Generar reportes y tableros que reflejen el estado real de la ejecución.
  • Beneficios para el Estudiante Dominarás el ciclo completo de una parada desde la estrategia general hasta el cierre. Aprenderás a programar con base en lógica constructiva y prioridades operativas. Implementarás métodos de seguimiento técnico y operativo de alta precisión. Aplicarás buenas prácticas como AWP, Lean Construction y EVM (físico). Fortalecerás tu capacidad para gestionar la productividad real del personal. Desarrollarás herramientas para la gestión efectiva de riesgos. Generarás reportes operativos e indicadores clave para la toma de decisiones.

Será tu Mentor

Leonidas Uzcategui

Mentor Especialista

Mi especialidad radica en implementar estrategias de planificación avanzada, integrando herramientas como Primavera P6 y configurando Oficinas PMO, para garantizar que cada proyecto no solo cumpla con los plazos y presupuestos, sino que supere las expectativas de los stakeholders. Leonidas cuenta con más de 33 años de experiencia en las industrias de Petróleo, Energía y Minería en países como Venezuela, Colombia, República Dominicana, México y Perú, se especializa en cerrar la brecha entre los equipos de campo y la gerencia. Se enfoca no solo mejora la comunicación y el flujo de datos, sino que transforma estos datos en reportes y dashboards interactivos para decisiones más rápidas y precisas.